MÉXICO

MT/MSB (Licencia de Transmisor de Dinero)

IFPE / EMI (Institución de Fondos de Pago Electrónico)

México MT / MSB e IFPE / EMI


MT - Licencia de Transmisor de Dinero

México: Un mercado vibrante para la innovación en pagos digitales

México se está consolidando rápidamente como un polo de innovación en tecnología financiera y pagos digitales, impulsado por su numerosa y diversa población y la alta penetración de teléfonos inteligentes. El panorama fintech en constante evolución del país y la fuerte demanda de los consumidores por servicios financieros más accesibles y eficientes han allanado el camino para soluciones innovadoras de transferencia de dinero. Con su economía dinámica e iniciativas digitales proactivas, México ofrece un importante potencial de crecimiento para las empresas que buscan expandir sus operaciones de pagos digitales.


En los últimos años, la transición hacia las transacciones sin efectivo y la banca móvil ha acelerado la adopción de plataformas de pago digital en todo México. Esta transformación no solo satisface las necesidades de un consumidor con amplios conocimientos tecnológicos, sino que también posiciona al país como un caldo de cultivo para empresas que ofrecen servicios de transferencia de dinero seguros, confiables y que cumplen con la ley. A medida que los marcos regulatorios se adaptan a las nuevas realidades financieras, las empresas con una Licencia de Transmisor de Dinero están bien posicionadas para captar participación de mercado en este ecosistema en expansión.


Beneficios de obtener una licencia de transmisor de dinero en México

Obtener una Licencia de Transmisor de Dinero en México proporciona a las empresas una sólida base legal para operar en el cada vez más sofisticado ecosistema financiero digital del país. Los transmisores de dinero con licencia son reconocidos como entidades que cumplen con todas las normas, lo que genera confianza entre los clientes, las instituciones financieras y los socios internacionales. Esta certeza regulatoria es especialmente crucial en un entorno donde las sólidas medidas contra el lavado de dinero (ALD) y el financiamiento del terrorismo (CFT) son esenciales para proteger las transacciones de los consumidores y garantizar la estabilidad operativa a largo plazo.


Con una Licencia de Transmisor de Dinero, las empresas acceden a procedimientos simplificados que permiten transferencias transfronterizas de fondos eficientes. Esto es particularmente importante en México, donde las remesas y las transacciones digitales desempeñan un papel fundamental en la economía. Al alinearse con los estándares legales establecidos, los transmisores con licencia pueden integrarse con mayor fluidez con los canales bancarios tradicionales, lo que aumenta su credibilidad y facilita transacciones fluidas. Además, este marco de cumplimiento constituye una ventaja competitiva, posicionando a los titulares de licencias como actores confiables del mercado en un ecosistema financiero densamente poblado.


Otro beneficio es la mayor flexibilidad operativa que ofrece una Licencia de Transmisor de Dinero. Las empresas pueden diseñar e implementar soluciones de pago innovadoras que aborden los desafíos únicos del mercado mexicano, como la alta conectividad móvil y la necesidad de remesas rápidas y confiables. A su vez, esto fomenta una mayor interacción con el cliente y abre oportunidades para alianzas estratégicas con empresas innovadoras de tecnología financiera y proveedores de servicios financieros tradicionales. En definitiva, la licencia actúa como un catalizador para el crecimiento, permitiendo a las empresas no solo aprovechar nuevas oportunidades de mercado, sino también mantener una sólida reputación de seguridad, transparencia y excelencia regulatoria en el creciente sector de los pagos digitales en México.

Un transmisor de dinero, también conocido a menudo como "empresa de servicios monetarios" (MSB), es una empresa o individuo que facilita la transferencia de fondos de una persona o entidad a otra, a menudo entre ubicaciones geográficas dispares y a través de fronteras internacionales.


Las empresas de remesas facilitan las transferencias de fondos entre fronteras locales e internacionales. El mercado global de remesas, que se refiere al monto total de dinero transferido transfronterizamente, se valoró en casi 950 mil millones de dólares estadounidenses (a finales de 2023). Los analistas predicen que este mercado seguirá creciendo hasta alcanzar aproximadamente 1,2 billones de dólares estadounidenses para 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5,68 %. Las empresas o personas que trabajan en este sector deben comprender las complejidades de las empresas de remesas y las normas y regulaciones para garantizar el cumplimiento normativo y expandirse a nuevos mercados.

Una licencia de transmisor de dinero permite a una empresa:

1. Transferir dinero o valor: La empresa puede operar transfiriendo fondos a nivel nacional e internacional.

2. Emitir y administrar instrumentos de pago: Esto incluye el manejo de cheques, giros postales y transferencias electrónicas.

3. Proporcionar servicios de remesas: Esta licencia cubre los servicios de envío de dinero al extranjero, una necesidad común entre las comunidades inmigrantes.


MÉXICO:

Infraestructura de Intercambio Legal con Operaciones Físicas (MSB): 44.900 EUR

Transmisor de Dinero con operaciones físicas: Permite el envío de recursos (Fiat, BTC, Alt coins y Stable coins) con sucursal física y clientes presenciales.


• Modelo de negocio

• Preparación de la infraestructura.

• Iteración de la documentación

• Coordinación para la obtención de la opinión técnica.

• Solicitud escrita (formal)


*Te guiaremos sobre los servicios que tu Transmisor de Dinero puede ofrecer y te haremos recomendaciones para optimizar la plataforma en términos de la Ley y sus disposiciones generales.


Línea de tiempo:

Ver PDF Ordene ahora

MÉXICO:

Infraestructura de Intercambio Legal con Operaciones Digitales (MSB): 59.900 EUR

Transmisor de Dinero con operaciones digitales: Permite el envío de recursos (Fiat, BTC, Alt coins y Stable coins) con operaciones digitales no presenciales (límite mensual aproximado de USD 5K a 7K por usuario, sin importar el número de operaciones y es por mes; limitado a clientes personas físicas y morales de nacionalidad mexicana; clientes de nacionalidad extranjera solo podrán realizar compras a través de canales físicos/presenciales).


• Modelo de negocio

• Preparación de la infraestructura.

• Iteración de la documentación

• Coordinación para la obtención de la opinión técnica.

• Solicitud escrita (formal)


*Te guiaremos sobre los servicios que tu Transmisor de Dinero puede ofrecer y te haremos recomendaciones para optimizar la plataforma en términos de la Ley y sus disposiciones generales.


Línea de tiempo:

Ver PDF Ordene ahora

Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE)

México: un semillero de innovación en tecnología financiera y pagos digitales

México se está consolidando rápidamente como uno de los principales mercados de Latinoamérica para la innovación fintech y los servicios de pago digitales. Con una población numerosa y diversa y una sólida penetración de la telefonía móvil, el país está experimentando una transición significativa hacia los servicios financieros digitales. Factores económicos como la fluctuación del valor de las divisas y la fuerte necesidad de inclusión financiera impulsan tanto a consumidores como a empresas hacia soluciones de pago alternativas. Este dinámico ecosistema crea una gran oportunidad para que las empresas que operan con una licencia IFPE aprovechen la creciente demanda de soluciones de pago electrónico seguras, eficientes y que cumplan con la legislación vigente.


El gobierno mexicano ha sido proactivo en la promoción de la digitalización en el sector financiero mediante reformas regulatorias y políticas de apoyo. Este positivo entorno regulatorio, sumado a una economía digital en expansión, posiciona a México como una plataforma ideal para el desarrollo de tecnologías de pago innovadoras. Al ofrecer capacidades mejoradas de pago transfronterizo, servicios financieros integrados y un enfoque creciente en la ciberseguridad, México representa un mercado fértil para que las instituciones de fondos de pago electrónico crezcan y escalen sus operaciones regionalmente.


Beneficios de obtener una licencia IFPE en México

Obtener una licencia de Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) en México brinda a las empresas una sólida seguridad jurídica y regulatoria. Las instituciones autorizadas tienen acceso a un marco bien definido que regula los servicios de pago electrónico, garantizando que todas sus operaciones cumplan plenamente con las directrices locales de prevención del lavado de dinero (ALD) y el financiamiento del terrorismo (FFT). Esta claridad regulatoria no solo fomenta la confianza de inversionistas y consumidores, sino que también facilita una colaboración más fluida con bancos y socios financieros en todo el país.


Una licencia IFPE también permite a las empresas capitalizar el creciente mercado de pagos digitales en México. Dado que los consumidores optan cada vez más por plataformas digitales en lugar de la banca tradicional, las instituciones con licencia pueden ofrecer soluciones avanzadas de pago electrónico que satisfacen una amplia gama de necesidades, desde transacciones cotidianas hasta pagos empresariales a gran escala. La clara separación y gestión de los fondos de los clientes, exigida por el marco IFPE, mejora aún más la transparencia y la fiabilidad operativa, lo que las hace atractivas para inversionistas locales e internacionales.


Además, operar con una licencia IFPE en México ofrece importantes ventajas competitivas. El proceso de licenciamiento simplificado, sumado a los bajos costos operativos, permite a las empresas lanzar sus servicios de forma rápida y eficiente. Este entorno fomenta la innovación y la flexibilidad, permitiendo a las instituciones integrar nuevas tecnologías, como la autenticación biométrica y los sistemas de registro basados en blockchain, para proteger las transacciones y reducir el fraude. A medida que el ecosistema fintech mexicano continúa evolucionando, una licencia IFPE sienta las bases para un crecimiento sostenible y el liderazgo en el mercado.



Además, el apoyo integral que brindan las autoridades regulatorias garantiza que las instituciones autorizadas se mantengan al día con las mejores prácticas y las tendencias emergentes. Esta supervisión regulatoria continua no solo minimiza los riesgos operativos, sino que también facilita alianzas estratégicas dentro de las redes fintech y de pagos de Latinoamérica. En una era donde los pagos digitales se están convirtiendo en la norma, una licencia IFPE en México permite a las empresas impulsar el cambio tecnológico, manteniendo la seguridad y el pleno cumplimiento normativo.

Nuestro paquete IFPE desde México incluye:

• El MTDO (Transmisor de Dinero con Operaciones Digitales) sin límites, así como custodia de fiat, stablecoins, BTC a través de una billetera, emisión de tarjetas y procesamiento de pagos con tarjetas.

• Modelo Fintech

• Preparación de la infraestructura legal

• Iteración de la documentación

• Presentación de la solicitud de autorización

• Ventilación, preparación e iteración de observaciones (hasta 2 rondas)

• Solicitud de autorizaciones adicionales.

• Capacitación sobre cómo hacer lobby para su proyecto


189.900 euros

Desglose de costos:

• Integración del expediente 63.500 EUR

• Entrega de observaciones 16.500 EUR

• Tramitación de autorización para el inicio de operaciones 12.900 EUR

• Solicitud de permisos adicionales 7.250 EUR

• Solicitud de conexión directa al SPEI 89.750 EUR


PDF Ordene ahora

También disponible: Licencia VASP México