MÉXICO
VASP (Proveedor de servicios de activos virtuales)
Licencia VASP/Crypto de México
México: Un mercado en auge para el negocio de las criptomonedas
México se está consolidando rápidamente como un centro clave en Latinoamérica para la innovación en finanzas digitales y criptomonedas. Con una población numerosa y cada vez más experta en tecnología, el país está experimentando un crecimiento significativo en la adopción de activos digitales, ya que las personas buscan alternativas a los sistemas financieros tradicionales en medio de la volatilidad económica. Este entorno ha impulsado la demanda de servicios de criptomonedas seguros y regulados, desde plataformas de intercambio hasta billeteras digitales, lo que convierte a México en un destino atractivo tanto para emprendedores como para inversores en criptomonedas.
La ubicación estratégica del país y su robusta infraestructura de telecomunicaciones posicionan a México como una puerta de entrada a los mercados nacionales y regionales. Además, a medida que los legisladores trabajan para crear un entorno regulatorio propicio que aborde la inclusión financiera y el avance tecnológico, quienes adopten las criptomonedas de forma temprana podrán beneficiarse de la ventaja de ser pioneros. Esta evolución no solo refuerza la confianza del consumidor en los activos digitales, sino que también sienta las bases para un crecimiento sustancial a largo plazo en el sector.
Beneficios de obtener una licencia VASP en México
Obtener una licencia VASP en México ofrece a las empresas de criptomonedas un marco legal integral que mejora tanto su credibilidad como su agilidad operativa. Con esta licencia, las empresas pueden ofrecer legalmente una amplia gama de servicios, como intercambios de moneda fiduciaria a criptomoneda, custodia de activos digitales y comercio entre criptomonedas, garantizando al mismo tiempo un riguroso cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero (ALD) y el financiamiento del terrorismo (CFT). Esta claridad regulatoria no solo genera confianza entre los inversores institucionales y los clientes, sino que también facilita una integración más fluida con las instituciones financieras y los servicios bancarios, cruciales para una interacción fluida con moneda fiduciaria.
Una ventaja clave de operar con una licencia VASP en México es la oportunidad de acceder a un mercado en crecimiento con mínimas barreras burocráticas. Los procesos de registro simplificados y los protocolos de cumplimiento transparentes permiten a las empresas lanzarse rápidamente y escalar sus operaciones eficientemente. El marco regulatorio brinda certeza que impulsa la innovación y mitiga el riesgo, permitiendo a las empresas centrarse en la excelencia del servicio y la expansión del mercado, en lugar de lidiar con requisitos legales ambiguos.
Además, una licencia VASP en México permite a las empresas mejorar su competitividad al alinearse con las mejores prácticas reconocidas a nivel mundial. Esto incluye sólidas medidas de ciberseguridad, una eficiente segregación de fondos y la monitorización continua de las transacciones financieras, todo lo cual contribuye a un ecosistema criptográfico más seguro y confiable. En un panorama en constante evolución, este marco de cumplimiento sirve no solo para proteger los activos de los clientes, sino también para diferenciar a los operadores con licencia como líderes confiables del mercado, bien preparados para futuros cambios regulatorios.
Al optar por obtener una licencia VASP en México, las empresas de criptomonedas no solo cumplen con los requisitos legales actuales, sino que se están posicionando para un crecimiento sostenible en un mercado dinámico y en evolución que se está integrando cada vez más al panorama financiero digital global.
MÉXICO:
VASP 34.900 €
Permite la custodia, almacenamiento, transferencia e intercambio de activos virtuales (alt coins).
• Proveedor de servicios de activos virtuales (VASP)
• Registro de los nuevos directores en el sistema fiscal mexicano.
• Inscripción de la empresa en el registro de proveedores de Activos Virtuales.
• Domicilio social por 1 año incluido
(1.500€/año a partir del 1er año).
• 1 cuenta bancaria (local).
• Transferencia de acciones ante Notario (A distancia).
• Política AML/KYC personalizada.
• Número de IVA.
Cuotas mensuales obligatorias:
• Contacto legal local y domicilio legal: 2.000€
• Responsable de cumplimiento y reporting mensual: 2.800€
• Impuesto sobre la renta de sociedades – 30%;
• IVA 16%;
• Dividendo fiscal – 10%;
• No hay capital social mínimo, aunque se recomiendan 2500 USD.
También disponible: Licencias MT/MSB y EPFI/EMI de México